País

Ministra Zaldívar por retiro de fondos de las AFP: “Avanzar en el 10% en este momento significa ponerle una traba importantísima a una reforma de pensiones que es necesaria y urgente”

Secretaria de la cartera de Trabajo señaló que espera que hoy en la Sala de la Cámara de Diputados se tome la decisión que “sea la correcta y que no ponga en riesgo las futuras pensiones de nuestro país.”

Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: Miércoles 15 de julio de 2020 a las 09:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A horas de que comience una nueva jornada de votación para la reforma que permite el retiro del 10% delos ahorros acumulados en las cuentas individuales de las AFP en la Sala de la Cámara de Diputados la ministra del Trabajo, María José Zaldívar advirtió sobre los coletazos que dejaría la iniciativa de seguir avanzando en su tramitación. Uno de ellos sería el compromiso anunciado ayer por el Gobierno de reformular estructuralmente el sistema de pensiones.

“Creemos que avanzar en el 10% en este momento significa ponerle una traba importantísima a una reforma de pensiones que es necesaria y urgente”, señaló este miércoles en conversación con Radio Agricultura.

Explicó que “una reforma previsional tal como se está planteando -que es otro de los eje del anuncio de ayer- perdería sentido porque no podemos destinar las futuros aumentos de la tasa de cotización a financiar los retiros que pueden haber hecho personas que legítimamente tenían necesidad, pero que no se han visto afectados por la crisis”.

Ante el supuesto de que se aprobara la moción parlamentaria en el Congreso, tal y como está diseñada -que permite el retiro de los fondos sin distinción entre quienes han registrado una disminución de sus ingresos en medio de la crisis sanitaria y luego que el Estado reponga esos recursos- Zaldívar manifestó que ello tendría un costo cercano a los US$ 18 mil millones. En este escenario “tenemos que tener claro que como país vamos a tener que devolverlo -lo que se gasta hoy hay que reponerlo- eso implicaría una baja de las pensiones considerable que no podríamos solucionar en el mediano, ni corto plazo”.

A ello sumó el argumento de que “al mismo tiempo sifgnificaría sacrificar recursos que necesitamos para una reactivación económica”, esto porque ese monto excede a lo comprometido en el marco fiscal del plan consensuado con parlamentarios de oposición para hacer frente al daño económico que ha generado el paso de la pandemia por Covid-19 en el país.

Ante el impulso que ha tomado la idea del retiro del 10% de los ahorros previsionales entre la ciudadanía comentó en conversación con Radio Duna: “Creo que en lo que hemos fallado es en dejar que se instalen ideas que son falsas”. Esto porque “nosotros no estamos protegiendo a las AFP, no estamos protegiendo a los poderosos, no estamos negando que los fondos sean de los trabajadores. Lo que nosotros estamos buscando es fortalecer el sistema de seguridad social algo”.

Respecto a lo que ocurra durante la jornada legislativa de hoy aseveró que ante la evidencia -entregada transversalmente por expertos ligados a todas las corrientes políticas- de que la medida económicamente deterioría aun más el problema estructural de las bajas pensiones que existen hoy en el país: “Espero que hoy cuando toque decidir este tema se tome la decisión que sea la correcta y que no ponga en riesgo las futuras pensiones de nuestro país”.

Aclaró que retirar fondos previsionales no permitirá dar solución a la compleja situación que enfrentan las personas afectadas por la menor actividad económica que generan las cuarentenas y advirtió que quienes insisten en que avance esta iniciativa “está poniendo a las personas en la situación de que tengan que decidir en un falso dilema: para poder solucionar su problema hoy, generarse un problema para el futuro. Eso no es justo”.

Lo más leído